Vinculación con el Medio se lleva a cabo a través de las funciones esenciales de la docencia, la investigación, la transferencia tecnológica y la innovación, con el propósito de generar impactos mutuos con los públicos de interés identificados. Establecemos relaciones recíprocas con el entorno social, cultural, productivo, territorial, medioambiental y profesional para garantizar la continua calidad de nuestras funciones esenciales y nuestros objetivos estratégicos.

Los principios de la Vinculación con el Medio exigen que tanto las actividades universitarias como las del territorio se rijan por valores fundamentales, como la vocación social, que busca contribuir al bienestar y al desarrollo equitativo de las personas, las comunidades y los territorios. La sensibilidad hacia el territorio implica escuchar de forma constante a las comunidades y al territorio mismo para orientar nuestras acciones. La integración de las capacidades institucionales de forma interdisciplinaria y el intercambio de retroalimentación son fundamentales para identificar las necesidades y los requisitos territoriales que promuevan la calidad en los procesos académicos.

En términos de bidireccionalidad, la Vinculación con el Medio implica una construcción conjunta con los públicos de interés, siempre enfocada en la cooperación y en la alineación con los objetivos estratégicos de la Universidad, así como en la accesibilidad para facilitar la expresión de las necesidades del entorno y conocer las capacidades que contribuyen a la sustentabilidad y al desarrollo social, cultural y económico.

La Vinculación con el Medio de la Escuela de Arquitectura se compromete con el desarrollo de actividades y programas incluidos en los planes de la unidad, en los cuales académicos y personal administrativo tienen la responsabilidad de diseñar, liderar y ejecutar proyectos o actividades basados en los vínculos establecidos con el entorno y sus necesidades, integrando los impactos internos y externos identificados. Este compromiso está profundamente arraigado en las estructuras de la Escuela de Arquitectura, que considera al desierto del Norte de Chile como un elemento fundamental en sus 4 estructuras profundas su cobijo, recursos, lenguaje y contexto.

Objetivo General:

Fomentar y fortalecer la Vinculación con el Medio en la Escuela de Arquitectura, mediante el desarrollo de actividades y programas que respondan a las necesidades del entorno, promoviendo la integración de los académicos y el personal administrativo en la planificación, liderazgo y ejecución de proyectos que contribuyan al desarrollo sostenible y culturalmente sensible, con especial atención en el contexto del desierto y desértico costero.

Objetivos Específicos:

  • Identificar y establecer vínculos sólidos con los actores y comunidades del entorno, comprendiendo sus necesidades, recursos y potencialidades.
  • Diseñar programas y proyectos que aborden de manera integral las demandas del entorno, considerando aspectos sociales, culturales, económicos y ambientales.
  • Capacitar y empoderar a los académicos y al personal administrativo para liderar y ejecutar iniciativas de Vinculación con el Medio, brindando herramientas y recursos adecuados.
  • Evaluar el impacto interno y externo de las actividades y programas desarrollados en el marco de la Vinculación con el Medio, con el fin de retroalimentar y mejorar continuamente las prácticas y resultados.
  • Promover la preservación y valoración del patrimonio cultural y natural del desierto del Norte del país integrándolo como un componente esencial en todas las actividades y proyectos vinculados con la Escuela de Arquitectura.