ESCUELAdeARQUITECTURA

UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE

Fotografías: Equipo Vinculación con el medio de la Escuela de Arquitectura.

El jueves 12 de septiembre de 2024, la Sala de Extensión Ángela Schweitzer fue el escenario del seminario titulado “Aeropuertos extremos: Arquitectura y modernidad en Chile (1953-1973)”. Este evento se enmarca dentro del proyecto FONDART Nacional 701688, “Los confines en la definición del tipo arquitectónico. Las regiones extremas y la arquitectura aeroportuaria, Chile 1953-1973”, liderado por el Dr. Arq. Boris Cvitanic del departamento de Arquitectura de la Universidad de Magallanes y el Dr. Arq. Claudio Galeno Director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica del Norte.

El seminario reunió a destacados expertos en la materia. Entre ellos, el Dr. Arq. Víctor Valenzuela, de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Arturo Prat, quien presentó su ponencia titulada “Ciudad y aeropuerto: antecedentes urbanos del Aeropuerto Cavancha de Iquique”. También participó el profesor de Historia y doctor en Filosofía y Letras, con mención en Historia, José Antonio González, de la Escuela de Derecho de la Universidad Católica del Norte, quien expuso sobre “Vicisitudes de los aeródromos de Antofagasta y la Línea Aérea Nacional”.

El evento reunió a profesionales, estudiantes arquitectura de la Escuela, quienes generaron un intercambio de ideas sobre la importancia de los aeropuertos como símbolos de modernidad y su rol en el desarrollo regional de Chile. Los participantes tuvieron la oportunidad de reflexionar sobre cómo estos espacios han influido en la conexión y el acceso a las áreas más remotas del país, especialmente en ciudades como, Iquique, Antofagasta y Punta Arenas.

El seminario se destacó como una plataforma para seguir explorando la intersección entre la arquitectura, la modernidad y la geografía chilena, abriendo nuevas perspectivas para futuros proyectos, estudios y la importancia del entendimiento del contexto espacial y climático que cada ciudad presenta para un mejor desarrollo de estas construcciones a escala mayor.