El Centro de Documentación de la Escuela de Arquitectura Arquitecta Magdalena Gutiérrez de la Universidad Católica del Norte nace por la necesidad de resguardar la documentación histórica de la escuela, de describir, catalogar y difundir su valor. La naturaleza de este centro es heterogénea, abarca libros, revistas, seminarios, memorias de títulos, planos, recortes de periódicos, catálogos, fotografías entre otros archivos. Por un lado, existe un registro de documentos administrativos, notas de prensa y archivos fotográficos de profesores y actividades académicas.

Luego, existen documentos que dan cuenta de su producción académica que trata de una colección de seminarios de estudios de estudiantes de quinto año desde el año 1987 y memorias de proyectos de título desde el año 1991 a la fecha. Además, existe un catastro de planimetrías de diferentes proyectos de arquitectura, levantamientos históricos de edificios patrimoniales y planos urbanos de diferentes comunas de la zona norte del país. Fondos Documentales.

El centro se divide en tres fondos documentales, los dos primeros fondos corresponden específicamente a dos importantes arquitectas que fueron fundamentales en la formación y desarrollo profesional de arquitectos/as en la zona norte del país. El primer fondo denominado Ángela Schweitzer, corresponde a la arquitecta fundadora de la Escuela de Arquitectura de la UCN, en el cual su trabajo fue para impulsar esta carrera a comienzos de los años 80, donde no existía otra facultad en la zona norte del país, a su vez, su trabajo generó una identidad importante como una de las primeras facultades de arquitectura en el norte. El segundo fondo denominado Glenda Kapstein, rescata el trabajo y producción arquitectónica que tuvo esta arquitecta en el norte de Chile, siendo un importante archivo de su obra, conteniendo planimetrías y croquis entre otros documentos.

Finalmente, el tercer fondo es un catálogo general de la Escuela de Arquitectura de la UCN, en el cual cuenta con una importante colección de libros de arquitectura donados y adquiridos por la escuela, donde también se encuentran los trabajos investigativos de los/as estudiantes y sus proyectos de título. Además, se cuenta con sub fondos de planimetrías, de registros fotográficos, de registros audiovisuales y documentos administrativos.