ESCUELAdeARQUITECTURA

UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE

En el ámbito en la formulación teórica y con relación a la enseñanza de la arquitectura el fundamento de la escuela de arquitectura está organizado desde los planteamientos de Hillier recogidos por Broadbent desarrollados y adaptados por la fundadora y primera Decano la Arquitecta Ángela Schweitzer Lopetegui.

El Taller de Arquitectura y las 4 Estructuras Profundas

Las cuatro estructuras profundas [Cobijo, Recurso, Lenguaje y Contexto] han sustentado y definido la identidad docente de esta escuela por más de 20 años, la que ha recibido el aporte de una distinguida nómina de académicos permanentes e invitados.

El sentido de pertenencia al territorio o lugar de residencia, dan origen y configuran la identidad de ésta Escuela de Arquitectura. En el ámbito de su territorialidad y residencia los principios originarios de la escuela están íntimamente ligados a la condición que determina el desierto, como nuestro lugar.

El Norte de Chile es una región denotada social y geográficamente dentro del paisaje nacional que, en términos generales, necesitaría ser estudiada desde la perspectiva de cada una de las disciplinas universitarias. La naturaleza de la arquitectura hace que ella no sólo no escape de esta responsabilidad sino que, vinculada a coordenadas tempo-espaciales muy concretas, condicionada siempre por circunstancias culturales y físico-espaciales, requería de la localización en ella de un centro de estudios que se constituyera en una instancia de reflexión y dialogo permanente en torno al gran tema de habitar el Norte.

Enfocada la arquitectura como un cuerpo de conocimiento capaz de dar una respuesta creativa a necesidades humanas de habitabilidad, relación y significación en un medio físico cultural acotado históricamente, esta escuela nació consciente de la necesidad de potenciar el estudio de la riqueza del medio geográfico y la tradición histórica de asentamientos humanos en el Norte Andino, como fuente de estímulo a la investigación de una realidad que requiere de respuestas contemporáneas inéditas.

Las unidades de relieve más importante de la región la cordillera de la costa, depresión intermedia y cordillera de los Andes, aun cuando no estén delimitados fácilmente por la aparición de cordones transversales, cuencas y relieves longitudinales antepuestos a la cordillera, se caracteriza por su morfología desértica pródiga en cuencas y valles secos, quebradas sin rumbo organizado, cerros, pampas y sierras afectadas por el rigor climático.

El desierto interior a partir de los faldeos orientales de la cordillera de la costa al interior se va imponiendo este tipo de clima llamado también como desértico normal. Los caracteres mas representativos de este clima son la baja humedad relativa, la atmosfera permanente limpia, una fuerte oscilación térmica y la carencia de precipitaciones. Estas, excepcionalmente, suelen presentarse bajo la forma típica de las lluvias de desierto: torrenciales y aperiódicos, cada 5 a 7 años. Sin obedecer a reglas establecidas por el efecto alterador de las alturas, las temperaturas no son muy elevadas y van creciendo hacia el interior.

Variedad de clima, la presencia de las unidades morfológicas ya descritas, que condicionan un ordenamiento de altitudes desde la costa hacia el interior, más la influencia marítima que va desapareciendo a medida que se penetra en el continente, son los rasgos particulares que determinan la secuencia de matices climáticos en nuestra región.  Los rasgos climáticos, con la influencia de una zona de altas presiones (anticiclones del pacifico), y la presencia de una corriente marina fría (corriente de Humboldt) que recorre nuestras costas de sur a norte determinan en gran medida el dominio de un clima desértico que se extiendo desde el Norte de Perú hasta la zona central de Chile

Desierto Costero, la conjunción de los factores descritos genera una zona de franja litoral desértica con oscilación térmica reducida, alta humedad relativa, ausencia de precipitaciones, abundantes neblinas y un ciclo diario de nubosidad estrato cumuliforme bien definidos.

Espacios Intermedios | Respuesta Arquitectónica al medio ambiente | Glenda Kapstein

En este escenario la escuela encuentra su NORTE privilegiando el estudio del Medio Ambiente, en particular los vinculados con las zonas áridas. Este dominio del mundo circundante se realiza en relación al clima y los recursos (entorno físico-natural); geografía y paisaje (entorno espacial preexistente); ciudad y arquitectura (entorno construido cultural-artificial).

La naturaleza de la arquitectura hace que ella asuma la responsabilidad de examinar esta realidad desde una doble y complementaria perspectiva, vinculada por una parte, a circunstancias sociales, físicas, temporales y espaciales muy concretas y por otra, asociada a la rica tradición del pensamiento arquitectónico occidental. Ello implica que a la experiencia directa que se asume sobre el entorno, se agregue la posibilidad de examinarlo a partir de la construcción de un marco teórico que lo aclare y explique, y permita su discusión en un ámbito arquitectónico contemporáneo. Se señala, de este modo, la necesaria dialéctica entre aproximación local y global, entre lo concreto y lo abstracto, entre lo particular y lo general, lo sensible y lo racional.

Esta estructura de contenidos apunta a cubrir paulatinamente los aspectos estructurales de la obra de arquitectura, y permiten nominar al Taller según sea el énfasis de uno u otro de estos parámetros, en el entendido que esta acotación es sólo con fines didácticos y siempre estarán presentes los otros tres.

Los objetivos del Taller, basados en la taxonomía de estructuras profundas de Hillier: la arquitectura como respuesta a necesidades, disposición de recursos, filtro climático o de significación, adquiere en el transcurso del tiempo caracteres propios tanto de sensibilización del estudiante al espacio arquitectónico como Cobijo, Lenguaje, Recurso, Contexto y Materialización, por lo que la escuela estructura la enseñanza de la arquitectura en base a cuatro estructura profunda:

Cobijo se plantea como objetivo central la aproximación al objeto arquitectónico en su condición de “continente de actividades y filtro entre interior y medio ambiente exterior”.

Recurso como “hecho material que demanda la organización física de determinados recursos”. Los materiales son pensados desde el proyecto, para quedar posteriormente expuestos o a la vista.

Lenguaje como un “hecho cultural, organizado sistemáticamente que transmite significados”. La aproximación al objeto arquitectónico consiste en la posibilidad de indagar reglas para su formación y significaciones que esas operaciones formales originan.

Contexto que “establece relaciones diversas con el entorno en que se dispone”.

A estas cuatro estructuras, que definen los cuatro talleres del ciclo básico se le sumó una quinta que es la Materialización, este es un taller nexo o articulador entre el ciclo básico y el ciclo profesional o de profundización. Es un taller integrador de las cuatro estructuras, pero además sitúa al alumno en el umbral de su rol profesional, por tanto, es un momento de síntesis y cambio en el proceso metodológico. Aquí el alumno toma un proyecto anterior y lo materializa en lo que se denomina “legajo” completando el proyecto como si se fuera a construir y entrar en el proceso municipal.

El método pedagógico se define por una enseñanza por objetivos, antes que una de complejidad creciente, es un método personalizado al centrar su estrategia docente en el Taller de Arquitectura.

El trabajo docente, la investigación y extensión está marcado por la relación entre arquitectura, territorio, cultura y medio ambiente, integrando una red entre emplazamiento, programa de estudios e información. Esta relación ha logrado que desde los valores locales que se puede aspirar lograr un valor universal y globalizado. Lo local es valorable no sólo por sí mismo, sino también por su potencialidad de valor universal.

Este camino de más de 20 años ha sido fecundo en su formación docente, siempre intentando ligar o aproximar el proceso de enseñanza con la práctica arquitectónica, cuestión no fácil de conseguir. Ahora, desde que nuestros egresados están en la vida profesional, la vinculación con el medio es posible que sea mucho más fructífera.

Plan de Estudio 1982.

Hillier, Hill (1981).

Broadbent, George | Introducción al Diseño Arquitectónico / Historia y Teoría de los Signos Simposio de Castelldefels. Barcelona, España.

La enseñanza de la arquitectura presenta características similares en todas las escuelas, facultades y departamentos de arquitectura de Chile, sin embargo, hay instrumentos que son utilizados de manera especial y que por lo tanto se destacan particularmente en la enseñanza de cada escuela.

Sin embargo, en el desarrollo de la docencia se han construido ejercicios que por su valor pedagógico se distinguen como propios y los cuales han marcado un estilo, una modalidad de hacer que se recupera y rediseña cada año manteniendo el valor del origen, con independencia del profesor de turno.

El croquis se entiende como la lectura espacial del lugar. Más que su confección en sí, que surge del constante repetir interesa su ejercitación como elemento de discurso de los ejercicios proyectuales. El croquis selecciona e intenciona una determinada cualidad del espacio observado y que se pone en relación. A través del croquis el estudiante relaciona la dimensión del espacio con el territorio exterior, tanto en la observación en la ciudad como en la forma proyectada.
En el Taller se recurre al croquis y a sus anotaciones, en la ejercitación de este anotar, sin preocuparse mayormente de la corrección de lo que se comenta, ello asumiendo que el pensar del arquitecto se apoya en sus signos, diagramas y dibujos. Del Croquis más que su confección en sí, que surge del constante repetir interesa su ejercitación como elemento de discusión de los ejercicios proyectuales.

Los Ejercicios a escala 1:1 se proponen como la experiencia con la primera construcción, trabajo de percepción con el cuerpo y su entorno. Está elaborado en el exterior a la intemperie, no median los planos, se construye en el terreno mismo a través de un proceso reflexivo y constructivo, esencialmente orientado por el tanteo. La ideación de la obra toma también la observación del cuerpo humano, el trabajo propone una acción que el cuerpo descubre en la ciudad, a través de sus croquis. El ejercicio construye un interior que alberga al cuerpo, el alumno propone una imitación de una acción descubierta al interior del trabajo. Además del rol de albergar el ejercicio incorpora la luz y la sombra como protagonista del interior.

Los soportes espaciales, a diferencia de las maquetas que son representaciones de la realidad, los soportes se plantean como modelos abstractos, cuyo valor se encuentra en su condición de medio a través del cual se presenta la idea, se desenvuelve una propuesta. El soporte es detonador del proceso creativo, síntesis del análisis de las variables espaciales. ambientales y funcionales. El soporte es un diagrama tridimensional que da cuenta del proceso proyectual.

Illanes Hernán [1993] Taller Cobijo. En Cuadernos de Arquitectura Habitar el Norte 2-3

Meneses, Rolando [1993] Taller Inicio. En Cuadernos de Arquitectura Habitar el Norte 2-3

Desde su inicio, el ejercicio busca integrar materias y temas transversales con la participación de los contenidos de los cursos teóricos en la ejercitación del Taller de Arquitectura. El integrado es una instancia pedagógica planificada en el tiempo que se aborda desde los distintos niveles de madurez y temáticas de los talleres. Es también un ejercicio lúdico y festivo de celebración, donde también se integran las personas participantes, estudiantes y profesores en búsqueda de un objetivo en común.

Los ejercicios Integrados han buscado incorporar una entrada nueva y distinta en el manejo del ejercicio proyectual, por ello, en algunos casos se contempla la participación de académicos y artistas plásticos invitados que han permitido desarrollar representaciones teatrales, corporales, instalaciones itinerantes y obras de carácter efímero involucrando reflexiones desde todas las disciplinas en la obra final.

Los ejercicios integrados que han sido parte de la Escuela desde sus inicios en el año 1982, resultan interesantes no solo por sus aportes pedagógicos en la enseñanza de la arquitectura, sino por su propuesta educativa de carácter transdisciplinar.

Las actividades de integrados involucran contenidos y lenguajes que llevan la experiencia de enseñanza -aprendizaje en un espacio fuera del aula, implicando una concepción de Escuela que enfatiza la participación, la convivencia y el contacto directo con la ciudad, el entorno y el paisaje natural como el desierto de Atacama.

Un currículo integrado, implica compartir como objetivo general la idea de buscar y experimentar formas de trabajo del taller que permita la participación creativa de estudiantes y académicos de asignaturas teóricas y los talleres. 

Revista Cuadernos de Arquitectura | Habitar el Norte N° 12 – Integrados 1982/2014