El Taller 7 (Materialización) ocupa una posición en la estructura curricular que le otorga el rol de articulador o “rótula” entre el Ciclo Básico y el Ciclo Profesional, ello significa que la práctica proyectual recoge y sintetiza las materias abordadas en los cursos teóricos y talleres precedentes. Para ello el alumno debe presentar al equipo docente del Taller su portafolio personal lo más completo posible, conformado por los proyectos aprobados en los talleres del Ciclo Básico. De allí el alumno seleccionará uno de los proyectos, con el objetivo de desarrollarlo con un máximo nivel de profundidad profesional, desde la evidencia de la materialización.
El taller aborda la temática de la “Materialización” entendiendo lo arquitectónico en tanto cosa construida. Llevando la reflexión conceptual a través de la condición de pro-yecto y ob-yecto propia del acto proyectual[1]. El proyecto se revisa desde los aspectos espaciales, funcionales, significativos y climáticos esta vez con una mirada que se detiene y explora los aspectos estructurales, constructivos, tectónicos y sostenibles que permiten su construcción.
En este Taller el proceso de investigación sobre la forma constructiva ha consolidado ejercitaciones que exploran tanto los aspectos de objeto-producto[2] como objeto-tectónico que avanzan hacia la concreción del proyecto, permitiendo desarrollar aproximaciones a la vez que inéditas, reales.
NOTAS:
1 Morales J.Ricardo (1984) Arquitectónica
2 Miranda, Carlos (2002) Técnica y Arquitectura - Tesis Maestría